Page options

Instituto de Investigación CIBIO, Universidad de Alicante: CEUA

This dataset that contains primary occurrence data for species.

Description

<p>La colección entomológica de la Universidad de Alicante (CEUA) está depositada y custodiada en el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO), Instituto Universitario de Investigación de la Universidad de Alicante. Esta colección es una de las más relevantes de España, tanto por la importancia científica en investigaciones nacionales e internacionales, como por el papel que desempeña en los programas de difusión de la conservación de la naturaleza a través del Museo de la Biodiversidad del instituto CIBIO que se encuentra ubicado en la ciudad de Ibi (convenio de colaboración Ayuntamiento de Ibi-Universidad de Alicante) La colección científica alberga más de 600.000 ejemplares y suma más de 3.500 especies diferentes de insectos, lo que la sitúa entre una de las colecciones de referencia de insectos de España https://cibio.ua.es/colecciones/Canimales.html). Cuenta con más de 300 tipos de nuevas especies descubiertas por investigadores del CIBIO, constituyendo estos ejemplares la referencia internacional de estas nuevas especies y por tanto su estudio es de obligada necesidad para muchos investigadores de todo el mundo. Además en esta colección se custodian colecciones científicas de valor histórico que han sido donadas al CIBIO, como es la de himenópteros del Dr. J. J. Del Junco y Reyes, la de coleópteros de D. Diego Rodríguez Arias o la de lepidópteros y fásmidos de D. Guillermo Sasso López, entre otras. El valor científico de una colección como la del CIBIO de la Universidad de Alicante, se basa en que sus ejemplares y la información que aportan estén a disposición de la comunidad científica internacional y para ello debe dotarse de los necesarios instrumentos que permitan el acceso a la información de la misma.

Desde hace algo más de una década, el instituto CIBIO ha iniciado la ardua labor de catalogación y registro de esta colección en las bases de datos del programa internacional GBIF (Global Biodiversity Information Facility), una infraestructura científica de datos abiertos (open-data) financiada por los gobiernos del mundo, y destinada a proporcionar a cualquier persona, desde cualquier lugar, el acceso a la información sobre los seres vivos que habitan la Tierra. Actualmente, la red de GBIF está formada por 54 países, 40 organizaciones y 1.426 proveedores de datos https://www.gbif.org/the-gbif-network).

Adicionalmente el CIBIO posee una colección con más de 200.000 ejemplares depositada en el Museo de la Biodiversidad, donde existe una amplia representación de vertebrados y una colección de más de 120.000 insectos. Todo este material procede de material del tráfico ilegal requisado por el Servicio de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), la dirección de aduanas en Alicante (Agencia Tributaria, Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas) y la Dirección provincial de Comercio y del ICEX en Alicante (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad). Se utiliza para difundir problemas y amenazas que provocan la pérdida de biodiversidad y la necesidad de su conservación. Además existe un depósito de fauna africana cedida por el Museo de Ciencias Naturales (CSIC) como centro colaborador.</p>

<p>Note: this dataset was previously orphaned. It has been rescued by ① extracting it from the GBIF.org index (see GBIF Download in External Data) and ② republishing it on this IPT data hosting centre as version 1.0.</p>

Type of content

Includes: Point occurrence data, gbif import.

Citation

Quirce Vázquez C, Ricarte Sabater A (2020). Instituto de Investigación CIBIO, Universidad de Alicante: CEUA. Research Institute CIBIO (Centro Iberoamericano de la Biodiversidad), University of Alicante. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/upgeq4 accessed via GBIF.org on 2024-11-07.

Digitised records

Looking up... the number of records that can be accessed through the BioAtlas - Atlas bioraznolikosti Hrvatske. This resource was last checked for updated data on 15 Nov 2024. The most recent data was published on 15 Nov 2024.

Metadata last updated on 2024-11-15 19:56:13.0

Loading statistics...

By State

Type Status

By month

By decade

By data quality

By family